Mostrando entradas con la etiqueta cosmetica ecologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmetica ecologica. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2009

Protege tu Piel del Sol y de la Química


Llega el verano y la publicidad nos invade con el uso de los protectores solares, hablan sobretodo de la importancia de protegerse del sol.
No podemos negar que hay mucha manipulación y trampas sobre el tema y nos cuentan muchas verdades a medias ya que es más importante vender cada vez más. Aún no existe ninguna ley que unifique la misma escala de valores para los índices de protección solar en Europa, América y los Paises Asiáticos, y como en el mercado hay tantos productos de diferentes partes del mundo, ¿cómo sabemos quien de ellos tiene razón?
Un índice de 60 en realidad no protege más que un 30 según el sistema de escala COLIPA, pasa lo mismo que con la ropa, según la marca o el país las tallas son diferentes. Por ello se juega con estos índices y por tanto con el consumidor.
Antes de comprar una crema solar nos tendríamos que hacer una série de preguntas:
¿Realmente el índice de protección del 60 es más potente que el de 30?
¿Y el de protección 40 que el de 20?
¿Cuales son los filtros químicos y cuales los físicos?
¿La pantalla total quiere decir protección del sol 100%?
¿Los filtros químicos nos protegen del cáncer de piel?
¿Si las pieles blancas y sensibles que no se ponen morenas facilmente, pueden tomar el sol durante horas, estan seguras de que quedan protegidas de los daños de las radiaciones solares?
FILTROS ANTI UV
Se realizó un estudio en el 2003 sobre los efectos de los filtros anti UV. Algunos resultados concluyeron que con ellos se les realizan tratamientos hormonales no deseados y el uso constante de estos filtros químicos desencadena una actividad de tipo hormonal que puede alterar el desarrollo del hipotálamo, la hipófisis y las gónadas, lo que influye en el cerebro y los órganos reproductores.
Es irónico que en la publicidad se diga que los protectores solares protegen a los niños de los daños del sol y en realidad estos productos pueden provocar peligros mayores.
La piel clara de los niños es especialmente sensible y no dudamos que se tenga que proteger del sol, pero tenemos que aprender a leer bien las etiquetas de los cosméticos sobre lo que llevan, por obligación.
FILTROS QUE HAY QUE EVITAR: BENZOPHEONE-3, HOMOSALATE, 4- METHYBENZYLIDEN, CAMPHOR (4MBC), OCTYLMETHOXYCINNAMATE, OCTYL-DIMITHYL-PABA.
Todos estos productos reaccionan como estrógenos en los test de los laboratorios. Los estrógenos pueden acelerar el crecimiento de células cancerígenas.
También hay que tener cuidado con algunos productos ecológicos, ya que a pesar de ser avalados por el cultivo ecológico, no garantizan que sean buenos para la salud. O sea que tener cuidado también ya que con esta idea se ha creado también una doble confusión.
CUIDADO CON EL USO ABUSIVO DE LOS FILTROS SOLARESAprovechar el sol sin preocuparse de sus efectos nocivos es casi imposible. Tener una piel morena hoy en día está de moda y las señales de alarma de la capa de ozono y el cáncer de piel ha hecho reaccionar a la industria proponiendo productos con altos índices de protección que contienen hasta un 20% de filtros químicos, o sea que por un lado nos protegen del sol y por otro nos perjudican la salud.

sábado, 14 de marzo de 2009

¿Ya sabes qué productos estás utilizando para la piel de tú bebé?


El Consejo de Desarrollo Sostenible en Salud (C2DS), que es una colaboración entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Sostenible francés, ha publicado un estudio sobre la cosmética para bebés y las muestras ofrecidas en las maternidades de hospitales franceses.

En este informe se habla sobre la presencias de sustancias criticadas como parabenos, fenoxietanol, BHA, BHT o EDTA en los productos, el C2DS recomienda a los padres estar muy atentos a los ingredientes y sobretodo críticos con respecto a los mensajes de marketing de los fabricantes, por lo que no nos cuesta nada antes de comprar un producto mirar los ingredientes o informarnos sobre los componentes que pueden ser perjudiciales para nuestros hijos y para nosotros.
LA SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA

Evitar productos innecesarios y utilizar cosmética natural certificada (Ecocert, BDIH, ...) es la mejor solución para evitar riesgos en los bebés, los niños e incluso nosotros mismos, de este modo podemos evitar los problemas que puedan causar el uso de estos productos en el futuro, como alérgias, problemas de piel, etc.
Si os interesa conocer nuestros productos, en Ecofamilia todos ellos están testados y certificados para la salud y el bienestar de nuestra piel http://www.ecofamilia.com/econinos-cosmetica-natural-c-162_172.html

miércoles, 14 de enero de 2009

SABEMOS LO QUE CONSUMIMOS COMO COSMETICA NATURAL?


La piel es uno de los órganos más grandes que tiene el hombre y este es el que entra en contacto directo más a menudo con los productos de cosmética. Razón por la cual mucha gente se interesa en el uso de cosmética natural y ecológica.
Lamentablemente en muchas ocasiones productos etiquetados de cosmética "natural" no lo son tanto, ya que al no existir un estándar universal donde se defina este concepto hay productos en el mercado que no cumplen con los acuerdos de cosmética natural y ecológica.

Para remediar esta situación existen certificados como: BDH, ECOCERT,SOIL ASSOCIATION Y DEMETER los cuales tienen como objetivo distinguir los productos naturales de la cosmética convencional con los siguientes principios:
*NO se admiten colorantes, convervantes ni perfumes sintéticos.
*Parten de una base vegetal y/o mineral pura, y el uso de productos petrolíferos (parafinas) queda prohibido.
*No se hacen pruebas con animales.
*La cosmética y sus ingredientes no están tratados por irradiación radioactiva y se obtienen sin uso de OGMs.

Algunos certificados, como Ecocert, tienen como requisito en cuanto a sus ingredientes vegetales que sean de cultivo ecológico, con lo cual además de ayudar a la calidad del producto, son respetuosos con el medioambiente.

Un buen cosmético natural trata de preservar los ingredientes en su estado natural con los mínimos procesos químicos. De este modo puede estar libre de clorhidrato de aluminio, el sodio lauril sulfato o los parabenos (que se relacionan en ocasiones con sus efectos secundarios negativos).

Con lo cual a pesar de comprar los productos en establecimientos especializados, antes de adquirir el producto hay que fijarse bien en la etiqueta para saber lo que estamos comprando, si no tienen certificado ecológico, mirar si realmente entre los ingredientes dudosos.
Cuando ya hemos comprobado la calidad del producto, después será nuestra piel quien decidirá, ya que es la piel quien decide que es lo que mejor le sienta!

En Ecofamilia.com disponemos de cosmética certificada de las marcas: Alva,Eco Cosmetics, Santaverde, Speick, Herbarom